La nutrición deportiva abarca dos grupos de personas: por un lado los deportistas de alto rendimiento o elite y por otro los deportistas amateurs o personas físicamente activas que van a presentar necesidades nutricionales particulares de acuerdo a su estado físico y sus objetivos. El objetivo de la nutrición deportiva es mantener la salud y mejorar el rendimiento deportivo. La nutricionista entonces es quien va a orientar a esta población sobre el beneficio de los buenos hábitos alimentarios para de esta manera también reducir el índice de enfermedades crónico degenerativas y guiar a los deportistas para lograr el aumento del rendimiento. Es importante conocer los hábitos del deportista, los gustos, rechazos, alergias, etc. De esta manera se realiza un plan de alimentación personalizado y de acuerdo a cada momento (pre-competencia, competencias, post competencias). En primer lugar es importante la evaluación del deportista. Uno de los métodos para determinar la composición corporal es la evaluación antropométrica.
La antropometría fracciona al cuerpo en 5 componentes: el músculo, el tejido adiposo (comúnmente conocido como grasa), los huesos, las vísceras y la piel. Con este estudio de composición corporal obtendremos información sobre la cantidad de cada una de estas masas y la proporción entre ellas, entre otros datos. Esta evaluación se realiza tomando diferentes mediciones que consisten en diámetros y longitudes óseas, pliegues cutáneos (para conocer la cantidad y localización de la adiposidad) y perímetros musculares (para conocer la masa muscular). Para que se lleve a cabo con la mayor exactitud y precisión se debe realizar bajo un protocolo de medición. El método de 5 componentes es uno de los más completos, al deportista se le toman 25 medidas en el protocolo más corto o 44 medidas el más largo. La certificación ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry) es la que nos permite realizar este estudio bajo un protocolo internacional avalando la técnica de medición para el estudio de los resultados. La antropometría entonces nos va a decir cómo está constituido nuestro cuerpo, ya que lo importante no es solamente el peso. En base a estos resultados se pueden plantear los objetivos (determinar un peso posible, evaluar si hay que disminuir la masa grasa o aumentar la masa muscular, entre otras cosas).
En cuanto a los deportes, existen características físicas específicas para cada deportista (no es igual el cuerpo de un jugador de rugby que un corredor). Este estudio nos permite también compararnos con el ideal del deporte elegido. De acuerdo a los objetivos que se planteen, habrá que modificar la alimentación y el ejercicio físico. Por eso es importante un plan alimentario personalizado acorde a las características del paciente y sus necesidades.